BECAS
SESIONES CIENTÍFICAS
CÁTEDRA DE COLABORACIÓN U.A.M.- L.A.I.R.
 

     

Cátedra de Colaboración U.A.M.-Fundación L.A.I.R.

 

Con fecha 7 de Abril de 2008 la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación L.A.I.R. han firmado un convenio marco de colaboración y otro específico para la creación de una cátedra de patrocinio sobre “Docencia e investigación en enfermedades sistémicas de base inmunológica”. 

La Cátedra tiene como objetivos generales el fomento de la docencia, la investigación y la difusión de los conocimientos en el campo de las enfermedades del sistema inmune. Además realizará cada año un programa dirigido a facilitar el intercambio de experiencias investigadoras y de conocimiento entre profesionales de la Cátedra y los profesores e investigadores de la Universidad; actividades docentes de postgrado relacionadas con las enfermedades sistémicas de base inmunológica, tanto en Programas de Doctorado como en Títulos Propios de Master y Diplomas Expertos o de Especialización; alentar la realización de investigación tanto conjunta como propia de los investigadores sobre “Enfermedades sistémicas de base inmunológica”, favorecer la difusión y conocimiento de las investigaciones realizadas mediante publicaciones y otras acciones de comunicación; facilitar la inserción profesional de los estudiantes de la UAM, y fomentar la colaboración entre la Universidad Autónoma y el ámbito empresarial.

 

 

 

 

 
BECAS PERSONALES PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
EN EL CAMPO DE LA RESPUESTA INMUNE.

Dirigidas a licenciados en Medicina, Biología, Farmacia o Químicas que hayan finalizado el MIR, BIR, FIR o QUIR, para realizar un trabajo científico de investigación clínica, patológica o experimental sobre procesos clínicos de base inmunológica a realizar en centro hospitalario o universitario, nacional o extranjero, previo consentimiento escrito del mismo.

BECAS PERSONALES DE FORMACIÓN EN PROCESOS DE
INVESTIGACIÓN INMUNOLÓGICA
 

Dirigidas a licenciados en Ciencias Biológicas o Bioquímica pretende, durante su primer año, familiarizar al becario con las técnicas y procedimientos habituales, los fundamentos teóricos y los antecedentes bibliográficos que estarán relacionados con su futuro trabajo y, a continuación, se inicia una línea de trabajo propia con el fin de realizar la tesis doctoral. En nuestros procesos mantenemos una mutua colaboración con otros grupos de investigación de universidades y hospitales a nivel nacional. Se realiza en el laboratorio Prof. Durantez de la Fundación LAIR.

subir

Ayudas dirigidas a equipos de investigación biomédica vinculados a un centro público o privado, y destinadas a financiar gastos derivados de la ejecución de dichos proyectos.

Anualmente se realizan sesiones científicas, donde nuestros becarios presentan el trabajo desarrollado durante su periodo como becario.

Igualmente, se celebran conferencias impartidas por profesores de reconocido prestigio..